Una investigación de seguridad independiente ha revelado vulnerabilidades críticas de clickjacking en seis de los gestores de contraseñas más utilizados mundialmente, exponiendo a aproximadamente 40 millones de usuarios a posibles ataques cibernéticos. Estas fallas de seguridad permiten a los atacantes robar credenciales, códigos de autenticación de dos factores y datos bancarios confidenciales mediante técnicas de manipulación de interfaz.
Alcance de la Investigación y Gestores Afectados
El investigador de seguridad Marek Toth presentó inicialmente sus hallazgos en la conferencia DEF CON 33, posteriormente validados por expertos de Socket Security. El estudio identificó vulnerabilidades en las versiones web de gestores de contraseñas ampliamente adoptados:
Las herramientas comprometidas incluyen 1Password, Bitwarden, Enpass, iCloud Passwords, LastPass y LogMeOnce, representando una base de usuarios masiva que depende diariamente de estas soluciones para la gestión segura de credenciales.
Metodología del Ataque de Clickjacking
Los ataques explotan páginas web maliciosas o sitios comprometidos mediante vulnerabilidades XSS (Cross-Site Scripting) y envenenamiento de caché. Los ciberdelincuentes implementan scripts especializados que crean elementos HTML invisibles superpuestos sobre la interfaz del gestor de contraseñas.
La técnica engañosa funciona cuando los usuarios interactúan con elementos aparentemente inofensivos como banners de cookies, ventanas emergentes o sistemas CAPTCHA. Sin saberlo, activan controles ocultos de autollenado que comprometen información confidencial.
Vectores de Ataque Identificados
La investigación documentó múltiples métodos de explotación:
• Manipulación directa de transparencia en elementos DOM
• Alteración de opacidad en elementos raíz y parentales
• Superposición parcial o completa de interfaces
• Seguimiento dinámico del cursor mediante UI adaptativa
Particularmente preocupante resulta la capacidad del malware para detectar automáticamente el gestor de contraseñas activo en el navegador víctima y adaptar el ataque en tiempo real, maximizando las posibilidades de éxito.
Respuesta de Desarrolladores y Estado de Correcciones
Pese a las notificaciones enviadas en abril de 2025, las respuestas de los fabricantes variaron significativamente. 1Password clasificó el reporte como «informativo», argumentando que la protección contra clickjacking corresponde implementarla a los usuarios finales.
LastPass inicialmente consideró el hallazgo informativo, pero posteriormente implementó notificaciones emergentes antes del autollenado de datos bancarios. Bitwarden reconoció la vulnerabilidad y distribuyó correcciones en su versión 2025.8.0.
Implementación Exitosa de Parches
Varios desarrolladores respondieron proactivamente implementando soluciones de seguridad:
• Dashlane – versión 6.2531.1 (agosto)
• NordPass – correcciones implementadas
• ProtonPass – vulnerabilidades resueltas
• RoboForm – parches instalados
• Keeper – versión 17.2.0 (julio)
Medidas de Protección Recomendadas
Los expertos en ciberseguridad aconsejan desactivar temporalmente el autollenado automático en gestores de contraseñas, optando por métodos manuales de copiar y pegar credenciales. Esta medida preventiva reduce significativamente la superficie de ataque mientras los desarrolladores implementan correcciones definitivas.
Adicionalmente, resulta fundamental mantener actualizadas las extensiones de navegador a sus versiones más recientes, ya que los parches de seguridad suelen distribuirse a través de estas actualizaciones.
Este descubrimiento subraya la importancia crítica de implementar estrategias de seguridad multicapa tanto por parte de desarrolladores como usuarios. La detección temprana y remediación rápida de vulnerabilidades constituyen pilares fundamentales para mantener la integridad de los sistemas de gestión de credenciales en un panorama de amenazas digitales en constante evolución.