Vulnerabilidad EchoLeak en Microsoft 365 Copilot: Nueva Amenaza de IA Permite Robo de Datos Corporativos

CyberSecureFox 🦊

Los investigadores de seguridad han identificado una vulnerabilidad crítica en sistemas de inteligencia artificial que marca un nuevo capítulo en las amenazas cibernéticas. Denominada EchoLeak, esta falla de seguridad en Microsoft 365 Copilot permitía a los atacantes extraer información confidencial de las organizaciones sin requerir interacción directa del usuario. La vulnerabilidad, catalogada como CVE-2025-32711, obtuvo una puntuación crítica de 9.3 en la escala CVSS, destacando su severidad extrema.

Características Técnicas de la Vulnerabilidad EchoLeak

El equipo de Aim Labs, responsable del descubrimiento en enero de 2025, clasificó EchoLeak como el primer ejemplo documentado de «LLM Scope Violation», una nueva categoría de ataques dirigidos específicamente a modelos de lenguaje grandes. Este tipo de amenaza explota las capacidades de acceso privilegiado que poseen estos sistemas dentro de las infraestructuras corporativas.

La integración profunda de Microsoft 365 Copilot en aplicaciones empresariales esenciales como Word, Excel, Outlook y Teams amplifica significativamente el riesgo. El sistema combina modelos GPT de OpenAI con Microsoft Graph para procesar documentos internos, correos electrónicos y comunicaciones corporativas, creando un vector de ataque de alto valor para los ciberdelincuentes.

Metodología del Ataque EchoLeak

La sofisticación técnica de EchoLeak radica en su enfoque multicapa. El proceso inicia con el envío de un correo electrónico malicioso que simula ser un documento markdown legítimo. Los atacantes incorporan prompts ocultos diseñados para evadir las defensas XPIA (cross-prompt injection attack) implementadas por Microsoft.

Cuando los usuarios posteriormente consultan Copilot para tareas laborales, el contenido malicioso se integra automáticamente en el contexto de procesamiento del modelo a través del mecanismo Retrieval-Augmented Generation (RAG). Esta inclusión ocurre debido a que el contenido fraudulento aparenta relevancia y mantiene un formato apropiado.

Exfiltración de Datos Mediante Canales Confiables

La estrategia de extracción de datos demuestra una ingeniería social avanzada. Los atacantes incorporan información confidencial en URLs de imágenes utilizando formato markdown. Durante la carga automática de imágenes, los navegadores transmiten estas URLs a servidores controlados por los ciberdelincuentes.

La efectividad del ataque se potencia porque, aunque las políticas de seguridad de contenido (CSP) de Microsoft bloquean dominios externos, los URLs de Microsoft Teams y SharePoint mantienen su estatus de confianza, proporcionando un canal legítimo para la exfiltración de datos sensibles.

Impacto y Respuesta de Microsoft

La capacidad de automatización completa de EchoLeak representa su mayor peligro. La ausencia de interacción requerida del usuario permite que estas amenazas operen de forma sigilosa en entornos corporativos durante períodos extendidos sin detección.

Microsoft respondió con rapidez tras la notificación de los investigadores, implementando la corrección del lado del servidor en mayo de 2025. Crucialmente, la solución no requiere acciones por parte de los usuarios finales. La compañía confirmó que no se registraron explotaciones activas de esta vulnerabilidad en ataques reales.

Implicaciones para la Seguridad de IA Empresarial

EchoLeak evidencia los desafíos emergentes en la seguridad de sistemas de IA integrados en entornos corporativos. La creciente complejidad y penetración de estas tecnologías genera superficies de ataque que las soluciones de seguridad tradicionales no pueden abordar eficazmente.

Los expertos anticipan la aparición de vulnerabilidades similares conforme los atacantes desarrollen métodos específicos para explotar las características únicas de los modelos de lenguaje grandes. Esta evolución demanda el desarrollo de marcos de seguridad especializados que consideren las particularidades del aprendizaje automático y la inteligencia artificial.

Las organizaciones deben adoptar un enfoque proactivo hacia la seguridad de sus sistemas de IA, implementando auditorías regulares de seguridad, sistemas de monitoreo multicapa y políticas de actualización rigurosas. La protección efectiva contra esta nueva generación de amenazas requiere una estrategia integral que combine tecnología avanzada, procesos robustos y concienciación continua sobre los riesgos emergentes en el panorama de la ciberseguridad impulsada por inteligencia artificial.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.