RCMP clausura TradeOgre y confisca más de $40 millones en criptoactivos

CyberSecureFox 🦊

La Real Policía Montada de Canadá (RCMP) confirmó el cierre de la criptobolsa TradeOgre y la incautación de criptoactivos valorados en más de $40 millones (USD), al considerar que parte de los fondos podrían estar vinculados a actividades ilícitas. Se trata del primer cierre total de una exchange ejecutado por autoridades canadienses y de la mayor confiscación de activos digitales registrada en el país.

TradeOgre: enfoque en privacidad, altcoins nicho y ausencia de KYC

TradeOgre operaba como una plataforma centrada en la privacidad y en la compraventa de altcoins de nicho, con soporte para Monero (XMR). La plataforma no exigía verificación de identidad (KYC) y, según la RCMP, incumplía las obligaciones canadienses de cumplimiento AML/CTF (antiblanqueo y contra la financiación del terrorismo).

Línea temporal: aviso de Europol y apagón de la plataforma

La investigación se inició en junio de 2024 tras una notificación de Europol. A finales de julio de 2025, TradeOgre quedó fuera de línea sin explicación pública, lo que derivó en especulaciones sobre un posible exit scam. La RCMP aclaró posteriormente que el apagón fue resultado directo de una operación policial en curso.

Marco legal: FINTRAC, PCMLTFA y obligaciones de KYC/AML

De acuerdo con la RCMP, la plataforma operaba de forma no registrada ante FINTRAC (Financial Transactions and Reports Analysis Centre of Canada) como entidad de servicios monetarios y no implementaba controles de identificación de clientes. En Canadá, la PCMLTFA exige registro, un programa AML basado en riesgos, recopilación de datos KYC y reportes de operaciones sospechosas.

Alcance de la incautación y sospechas de lavado de dinero

La falta de KYC y el soporte a activos de privacidad reforzaron las sospechas de la RCMP sobre el uso de la plataforma para lavado de ingresos de ciberdelitos. No obstante, los investigadores subrayaron a BleepingComputer que no pueden afirmar que todos los fondos incautados sean ilícitos ni detallaron si en la plataforma se vincularon delitos específicos como extorsión o ransomware.

Usuarios legítimos piden claridad y vías de reparación

No todos los clientes estaban implicados en delitos. La representante de MetaMask, Taylor Monahan, indicó que utilizó el servicio y reclamó pruebas y compensación para partes no culpables. La RCMP señaló que los usuarios de buena fe podrán defender sus intereses en el sistema judicial canadiense si se abre un proceso de decomiso, y remitió consultas a la unidad especializada en blanqueo de capitales.

Tendencias AML y activos de privacidad: lectura experta

El perfil de TradeOgre la sitúa en la categoría de servicios que atraen escrutinio regulatorio: prioridad en privacidad, soporte de Monero y ausencia de KYC. Según el Crypto Crime Report 2024 de Chainalysis, las transacciones cripto relacionadas con delitos alcanzaron aproximadamente $24 mil millones en 2023, con un uso intensivo de exchanges sin KYC, mixers y puentes para ofuscar flujos. En ese contexto, los servicios fuera de cumplimiento AML se convierten en objetivos prioritarios de operaciones policiales coordinadas.

Monero bajo la lupa regulatoria

Monero emplea técnicas para ocultar remitente, destinatario y montos, lo que dificulta la analítica on-chain y eleva el riesgo de cumplimiento. La privacidad no es un delito, pero la combinación de activos anónimos y falta de KYC genera un riesgo sustancial de lavado que moviliza la supervisión AML.

Recomendaciones prácticas para empresas y usuarios

Para proveedores con usuarios en Canadá: registro en FINTRAC, evaluación de riesgos, controles KYC proporcionales, monitoreo continuo y reportes sistemáticos. Para inversores y traders: elegir plataformas con cumplimiento transparente, conservar pruebas de origen de fondos, documentar operaciones y minimizar el uso de servicios anonimadores sin base legal clara.

El caso TradeOgre refuerza la prioridad de Canadá en la lucha contra el blanqueo de capitales con criptoactivos y evidencia que el cumplimiento AML/CTF —incluidos KYC y registro en FINTRAC— no es opcional. Las organizaciones deben fortalecer su gobernanza de riesgos, y los usuarios actuar con higiene on-chain. Mantenerse informado, cumplir las normas y evaluar proveedores por su postura de compliance es la mejor defensa frente a interrupciones, pérdidas y riesgos legales.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.