NuGet bajo ataque: nueve paquetes con “time‑bomb” apuntan a .NET e ICS/OT

CyberSecureFox 🦊

La firma de investigación Socket reportó la detección de nueve paquetes maliciosos en NuGet con lógica de activación diferida diseñada para sabotear aplicaciones .NET entre agosto de 2027 y noviembre de 2028. Los artefactos se camuflan como utilidades legítimas para operaciones con bases de datos (SQL Server, PostgreSQL, SQLite) y para comunicación industrial con PLC Siemens a través de Sharp7, ampliando el vector hacia entornos ICS/OT.

Hallazgos clave: autor, alcance y posible impacto

Según Socket, los paquetes fueron publicados en 2023–2024 por el usuario shanhai666. De 12 paquetes atribuidos a esa cuenta, nueve contenían código malicioso. El conjunto acumulaba cerca de 9.500 descargas antes de ser retirado de NuGet. Se desconoce cuántos proyectos incorporaron estas dependencias en producción o en cadenas de compilación.

Técnicas de ocultamiento: código útil como señuelo

El análisis muestra que hasta el 99% del código implementaba funcionalidades esperadas, mientras que la lógica de sabotaje se escondía en alrededor de 20 líneas. Este patrón, común en ataques a la cadena de suministro, reduce la probabilidad de detección por revisión estática o inspecciones superficiales. Casos previos en ecosistemas de paquetes (por ejemplo, npm y PyPI) evidencian la eficacia de estas tácticas para evadir controles iniciales.

Mecanismo de activación diferida y comportamiento

Bases de datos en .NET: SQL Server, PostgreSQL y SQLite

El código malicioso se inyectó mediante métodos de extensión en C# que interceptan operaciones rutinarias con bases de datos y llamadas a controladores industriales. En cada invocación se verifica la fecha del sistema respecto a un rango de activación fijado entre 08/08/2027 y 29/11/2028. Si la condición se cumple, se ejecuta un mecanismo probabilístico: se genera un número de 1 a 100 y, si es mayor que 80, se termina forzosamente el proceso con Process.GetCurrentProcess().Kill(). En la práctica, un 20% de las ejecuciones durante la ventana disparan fallas que se asemejan a errores aleatorios.

Riesgo específico para PLC Siemens vía Sharp7

Escenarios de sabotaje y consecuencias operativas

El paquete Sharp7Extend imitaba una extensión de la biblioteca de confianza Sharp7, ampliamente utilizada para comunicaciones Ethernet con PLC Siemens. Socket detalla que, para clientes de PLC, se forzaba la desconexión inmediata con un 20% de probabilidad hasta el 06/06/2028. Además, el paquete intentaba leer un valor de configuración inexistente (rompiendo la inicialización) y activaba un filtro interno con retardo de 30–90 minutos que, una vez activo, provocaba corrupción de datos en el 80% de las escrituras hacia los PLC.

Por qué es difícil de detectar y atribuir

La combinación de activación tardía y disparo probabilístico dificulta el threat hunting y la forensia. Años después de la incorporación de la dependencia, los equipos originales pueden no estar disponibles, y los síntomas —caídas esporádicas de procesos o inconsistencias en transacciones— tienden a atribuirse a “ruido” operativo. Organismos como CISA y ENISA han advertido que las campañas contra la cadena de suministro priorizan precisamente la persistencia sigilosa y la degradación gradual en entornos críticos ICS/OT.

Medidas de mitigación y respuesta recomendadas

Socket sugiere auditar de inmediato código, artefactos y entornos de compilación en busca de los paquetes listados; si se detectan, tratar el sistema como potencialmente comprometido. Como medidas adicionales:

  • Inventariar dependencias y generar un SBOM versionado; conservar artefactos verificables.
  • Aplicar version pinning, usar feeds privados y espejos, y validar integridad (hashes y procedencia).
  • Reforzar el código seguro y el code review en métodos de extensión y hooks en rutas críticas.
  • Habilitar telemetría y monitoreo de comportamiento para cierres inesperados de procesos y anomalías en DB/PLC.
  • Integrar escaneo continuo en CI/CD y revisar retrospectivamente builds y dependencias a intervalos regulares.

La campaña subraya la madurez de los ataques a repositorios de paquetes y su potencial de disrupción en operaciones industriales. Fortalezca hoy su higiene de dependencias: establezca estados “conocidos buenos”, automatice la verificación de integridad y eduque a los equipos sobre señales de manipulación en librerías aparentemente benignas. Actuar de forma temprana reduce el tiempo de detección y la superficie de impacto de futuras “bombas de tiempo” en su cadena de suministro de software.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.