El equipo de Kali anunció su tercer lanzamiento anual, Kali Linux 2025.3, que destaca por la incorporación de 10 nuevas herramientas, la restauración de Nexmon y la compatibilidad completa con Raspberry Pi 5. La actualización también refuerza la línea Kali NetHunter, con nuevos perfiles —incluido Samsung S10— y mejoras en el vertical de Car Hacking, con interfaz renovada y múltiples correcciones.
Principales novedades de Kali Linux 2025.3
Tras el cambio de empaquetado del kernel para Raspberry Pi introducido en 2025.1, la versión 2025.3 devuelve la experiencia esperada: Nexmon vuelve a estar soportado y con ello se recupera el funcionamiento completo en Raspberry Pi 5. Los mantenedores subrayan que Nexmon no es exclusivo de Raspberry Pi; también puede aprovecharse en otros dispositivos compatibles con chipsets Broadcom/Cypress.
Además del trabajo en la arquitectura, el release añade 10 utilidades nuevas. En la práctica, este tipo de incorporaciones en Kali suelen cubrir herramientas para reconocimiento, análisis de red, automatización de pruebas y tareas de postexplotación, reduciendo la necesidad de ajustes manuales y acelerando los flujos de trabajo de pentesting.
Nexmon y su valor en la auditoría Wi‑Fi (802.11)
Nexmon es un framework que permite parchear firmware de chipsets Wi‑Fi Broadcom/Cypress para habilitar modo monitor e inyección de tramas. Para auditorías 802.11, estas capacidades son esenciales: posibilitan la captura pasiva en la capa radio, la generación de tramas controladas y la evaluación de defensas WIDS/WIPS. El retorno de Nexmon al canal estable de Kali consolida laboratorios portátiles para pruebas de hardening Wi‑Fi, evaluación de configuraciones empresariales y análisis de superficies de ataque en IoT.
Kali NetHunter y Car Hacking: movilidad y seguridad automotriz
Kali NetHunter amplía su ecosistema con perfiles actualizados, incluidos para Samsung S10, lo que mejora la compatibilidad con dispositivos de campo y kits didácticos. En escenarios BYOD y pruebas con adaptadores externos, NetHunter ofrece una interfaz táctil madura sobre el stack de Kali, útil para recolección rápida de evidencias y pruebas in situ.
En NetHunter Car Hacking se introducen un UI actualizado y numerosas correcciones. El equipo ha anunciado material demostrativo sobre el conjunto de herramientas CARsenal, lo que facilitará la puesta en marcha de testbeds para CAN/LIN y redes embebidas. Para equipos que montan bancos de pruebas sin acceso a vehículos reales, disponer de guías y demos reduce el tiempo de adopción y estandariza metodologías.
Impacto operativo y recomendaciones para equipos de seguridad
Para quienes mantienen laboratorios portátiles, el regreso de Nexmon significa mayor previsibilidad en escenarios con Raspberry Pi 5, especialmente en auditorías Wi‑Fi de campo. Esto agiliza la formación, I+D y la integración de pruebas inalámbricas en programas de red team y cumplimiento normativo.
Antes de actualizar, se recomienda: 1) verificar compatibilidad de drivers y módulos externos; 2) realizar copias de seguridad de configuraciones; 3) validar perfiles críticos (p. ej., modo monitor e inyección); y 4) en NetHunter, confirmar el soporte del dispositivo y seguir las guías de flashing. En entornos regulados, alinear las pruebas con marcos reconocidos (por ejemplo, MITRE ATT&CK para técnicas y NIST SP 800‑115 para metodologías de test) mejora trazabilidad y reporte.
En términos de referencia técnica, el anuncio del equipo de Kali y la documentación del proyecto Nexmon (SEEMOO Lab) sustentan el alcance de las mejoras. En la industria, habilitar monitorización e inyección de tramas ha demostrado reducir falsos negativos en detección de intrusiones inalámbricas y mejorar la cobertura en evaluaciones de seguridad 802.11, una práctica común en programas de pruebas de intrusión en empresas con alta densidad Wi‑Fi e IoT.
Kali Linux 2025.3 refuerza el arsenal para auditorías inalámbricas y automotrices con la vuelta de Nexmon, soporte optimizado para Raspberry Pi 5 y mejoras en NetHunter. Es un buen momento para actualizar laboratorios, revisar playbooks y ampliar el alcance de las pruebas a vectores Wi‑Fi y de transporte. Aplique estas novedades en planes de auditoría, documente hallazgos con métricas reproducibles y mantenga sus capacidades técnicas alineadas con las mejores prácticas del sector.