Hackeo masivo a infraestructura de semáforos inteligentes expone graves fallos de seguridad en ciudades estadounidenses

CyberSecureFox 🦊

Hackeo masivo a infraestructura de semáforos inteligentes expone graves fallos de seguridad en ciudades estadounidenses

Un sofisticado ciberataque ha comprometido miles de semáforos inteligentes en múltiples ciudades de Estados Unidos, exponiendo graves vulnerabilidades en la infraestructura urbana moderna. Los atacantes lograron manipular los sistemas de audio de los cruces peatonales, reemplazando las indicaciones estándar con mensajes generados por IA que imitan las voces de destacados empresarios tecnológicos.

Vulnerabilidades críticas en sistemas de control peatonal

La investigación ha revelado que el ataque explotó múltiples fallos de seguridad en los dispositivos fabricados por Polara, líder en equipamiento para cruces peatonales en EE.UU. La principal vía de acceso fue la aplicación Polara Field Service, disponible públicamente, que permite la configuración de dispositivos mediante conexión Bluetooth sin las adecuadas medidas de protección.

Análisis técnico de las brechas de seguridad

Los investigadores identificaron cuatro vulnerabilidades críticas que facilitaron el ataque:
– Contraseñas predeterminadas débiles («1234»)
– Ausencia de autenticación de doble factor
– Conexiones Bluetooth sin cifrado
– Capacidad de carga de archivos de audio sin restricciones

Impacto y extensión del ataque

Seattle fue el primer punto donde se detectaron las anomalías, con dispositivos reproduciendo mensajes que simulaban la voz de Jeff Bezos. La campaña se expandió posteriormente a Silicon Valley y otras áreas metropolitanas, utilizando deepfakes de voces de prominentes figuras tecnológicas como Elon Musk y Mark Zuckerberg.

Respuesta y medidas correctivas

Como medida inmediata, Polara retiró su aplicación de las tiendas de aplicaciones públicas. La empresa confirmó que sus sistemas centrales no fueron comprometidos, atribuyendo los incidentes al uso de credenciales válidas pero mal protegidas.

Este incidente destaca la urgente necesidad de fortalecer la seguridad en las infraestructuras de ciudades inteligentes. Los expertos en ciberseguridad recomiendan implementar inmediatamente protocolos robustos de autenticación, realizar auditorías periódicas de seguridad y establecer sistemas de monitorización continua para detectar y prevenir actividades maliciosas en dispositivos conectados de infraestructura urbana.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.