OFAC Impone Sanciones a Grinex: El Sucesor Directo de Garantex en el Lavado de Criptomonedas

CyberSecureFox 🦊

La Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos (OFAC) ha implementado un nuevo paquete de sanciones dirigido contra el exchange de criptomonedas Grinex, identificado como el sucesor directo de la plataforma Garantex previamente sancionada. Esta medida representa una escalada significativa en la lucha contra el lavado de dinero a través de activos digitales y demuestra la determinación de las autoridades estadounidenses para desmantelar las redes criminales que explotan las criptomonedas.

Conexión Operativa entre Garantex y Grinex

Las investigaciones conducidas por TRM Labs a principios de 2025 han revelado vínculos operativos inequívocos entre ambas plataformas. Grinex fue registrada en Kirguistán durante diciembre de 2024 y comenzó sus operaciones promocionales utilizando los mismos canales de Telegram que anteriormente empleaba Garantex para captar usuarios.

El análisis técnico demuestra que Grinex implementa una interfaz de usuario prácticamente idéntica a su predecesora, sugiriendo una continuidad deliberada en las operaciones. Según documentos oficiales de OFAC, los administradores de Garantex establecieron infraestructura específica para transferir depósitos de clientes hacia la nueva plataforma inmediatamente después de las acciones regulatorias del 6 de marzo de 2025.

Volúmenes de Transacciones y Actividad Criminal

Los datos recopilados revelan la magnitud extraordinaria de las operaciones ilícitas. Entre abril de 2019 y marzo de 2025, Garantex procesó transacciones de criptomonedas por valor superior a 96 mil millones de dólares. Desde su lanzamiento, Grinex ya ha manejado transacciones valoradas en miles de millones de dólares, estableciendo un patrón preocupante de continuidad operativa.

Las autoridades estadounidenses han documentado vínculos directos de Garantex con el lavado de más de 100 millones de dólares para diversas organizaciones cibercriminales, incluyendo:

• El grupo de ransomware Conti
• El marketplace darknet Hydra
• Múltiples organizaciones de hackers especializadas en cibercrimen financiero

Sanciones Individuales y Procesos Judiciales

El alcance de las sanciones se extiende más allá de las entidades corporativas, afectando directamente a los individuos responsables. Las medidas restrictivas incluyen a tres cofundadores de Garantex: Sergey Mendeleev, Alexander Mira Serda y Pavel Karavaysky. Dos administradores de la plataforma enfrentan cargos criminales formales: Mira Serda y el ciudadano lituano Alexey Beshchikov, quien fue arrestado en India durante unas vacaciones.

El Departamento de Estado ha anunciado recompensas de hasta 6 millones de dólares por información que conduzca al arresto o condena de los líderes de Garantex, señalizando la prioridad estratégica que representa este caso para las autoridades estadounidenses.

Expansión del Marco Sancionatorio

El nuevo paquete de restricciones abarca seis entidades corporativas asociadas, operando en Rusia y Kirguistán:

• InDeFi Bank
• Exved
• Old Vector
• A7, A71 y A7 Agent

Esta aproximación integral busca desarticular completamente el ecosistema que facilita esquemas financieros criminales mediante criptomonedas, bloqueando servicios auxiliares y proveedores de infraestructura.

Implicaciones para la Industria de Activos Digitales

El subsecretario del Tesoro estadounidense, John C. Hurley, ha enfatizado que el uso de exchanges de criptomonedas para lavado de dinero no solo compromete la seguridad nacional, sino que también daña la reputación de proveedores legítimos de servicios de activos virtuales. Esta declaración refleja la posición oficial sobre la necesidad de establecer límites claros entre operaciones legítimas y actividades criminales en el sector de activos digitales.

Este caso ejemplifica la evolución de las estrategias de aplicación de la ley en el combate contra el uso criminal de criptomonedas. La identificación y neutralización exitosa de estas plataformas contribuye significativamente al fortalecimiento de la confianza en el sector legítimo de activos digitales, estableciendo precedentes importantes para el cumplimiento regulatorio. Las organizaciones que operan en este espacio deben implementar controles robustos contra el lavado de dinero y mantener estrictos estándares de compliance para evitar sanciones similares y proteger la integridad del ecosistema financiero digital.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.