Head Mare eleva el sigilo: cadena de backdoors, archivos “políglotas” y túneles SSH en nueva ola de ataques dirigidos

CyberSecureFox 🦊

Investigadores de Kaspersky han identificado una nueva oleada de ataques dirigidos del grupo Head Mare contra organizaciones rusas y bielorrusas. La campaña marca un giro táctico: el actor ha pasado de implantar un backdoor único a desplegar una cadena multietapa de componentes, reforzando su capacidad de evasión y permanencia en la infraestructura comprometida.

Phishing con archivos “políglotas”: vector de acceso inicial optimizado

El inicio de la intrusión continua siendo el spear phishing con adjuntos maliciosos. En esta fase se entrega PhantomRemote, un backdoor que habilita la ejecución remota de comandos en el host infectado. Para sortear filtros estáticos en pasarelas de correo y soluciones DLP, los atacantes emplean archivos “políglotas”: un mismo fichero contiene segmentos válidos de múltiples formatos, de modo que distintas aplicaciones lo interpretan de forma legítima, ocultando la carga útil durante las verificaciones superficiales.

Cadena de backdoors y diversidad tecnológica para evadir detección

En lugar de un único módulo, Head Mare combinó en verano de 2025 PhantomRemote, PhantomCSLoader y PhantomSAgent. Los componentes, desarrollados en PowerShell, C++ y C#, difieren en lógica interna y mecanismos de ejecución, pero comparten un patrón de comunicación con el servidor de mando y control (C2). Este “diversity by design” reduce el riesgo de que una sola firma o regla conductual desarticule la operación: si se bloquea un eslabón, los demás mantienen la persistencia.

Túneles SSH: acceso remoto resiliente y sigiloso

En varios incidentes, los operadores configuraron túneles SSH para pivotar hacia segmentos internos y proxificar tanto el tráfico C2 como herramientas administrativas sobre un protocolo legítimo. Este uso de SSH —a menudo sobre 22/tcp o puertos atípicos, e incluso encapsulado— complica la detección en dispositivos perimetrales y plataformas de monitorización de red.

Lectura MITRE ATT&CK: TTP que priorizan sigilo y resiliencia

Las técnicas observadas se alinean con MITRE ATT&CK: Initial AccessT1566.001 (spearphishing attachment); ExecutionT1059 (Command and Scripting Interpreter, incluyendo PowerShell); Persistence — múltiples cargadores y mecanismos de arranque; Command and ControlT1572 (Protocol Tunneling) y T1021.004 (Remote Services: SSH). La arquitectura multietapa mitiga los bloqueos basados en IoC y obliga a los equipos defensivos a migrar hacia detección por TTP y telemetría comportamental.

Tendencias: campañas en capas como nueva norma operativa

La coexistencia de varias “ramas” de malware sugiere la operación de una o más subunidades bajo la marca paraguas Head Mare, con objetivos comunes pero instrumentación diversa. Este modelo, típico de actores maduros, aporta redundancia y agiliza la rotación de infraestructura. En el panorama global, la ingeniería social sigue siendo el principal vector de entrada: según Verizon DBIR 2024, el 68% de las brechas involucran al factor humano, y el phishing permanece como técnica dominante. Informes como M-Trends 2024 también documentan un mayor uso de cuentas válidas, túneles y herramientas legítimas para “vivir de la tierra”.

Mitigación priorizada: del correo a la caza de amenazas

Refuerzo del perímetro de correo: sandboxing con content detonation y reconstrucción de formatos para detectar políglotas; verificación SPF/DKIM/DMARC; políticas restrictivas para adjuntos y macros.

EDR/XDR y analítica conductual: alertas sobre uso anómalo de PowerShell y otros intérpretes; detección de patrones de balizamiento C2; enfoque en detección por TTP más allá de IoC.

Control de red: monitorizar y limitar túneles SSH (salidas por 22/tcp, sesiones interactivas prolongadas, encapsulamiento/TLS, puertos no estándar); segmentación y principio de mínimo privilegio.

Gobernanza de ejecución: control de scripts, AppLocker/WDAC y listas de permitidos; exigir binarios firmados; inventariar y bloquear cargadores no autorizados.

Operaciones de seguridad: threat hunting por artefactos de cargadores, persistencia y huellas de tunelización; mantener reglas YARA y Sigma actualizadas; simulaciones periódicas de phishing para el personal.

La evolución del arsenal de Head Mare refuerza la necesidad de una defensa en profundidad centrada en comportamiento. Invertir en EDR/XDR, inspección profunda de contenido, controles de tunelización y formación continua reduce la probabilidad de compromiso y acelera la respuesta ante incidentes. Es el momento de pasar de filtrar adjuntos a operar con visibilidad, contexto y TTPs.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.